mariaguilar.com
English
  •   Biografía
  •   Libros
  •   Cursos
  •   Conciertos
  •   Arte
  •   Poesía
  •   Escritos
  •   Contacto
  •   Biografía
  •   Libros
  •   Cursos
  •   Conciertos
  •   Arte
  •   Poesía
  •   Escritos
  •   Contacto
Visitar la página oficial del
Visitar la página de

 

Poesía

  Amsterdam • Holanda • Julio 1996

  • Luis
  • Luis

    ¿Dónde estabas ese día?
    Te estábamos velando. Unos lloraban
    otros miraban fijamente el vacío
    o conversaban sobre tus últimos momentos.

    Estabas allí
    con los ojos cerrados
    pero todos sabíamos
    que no era ahí donde estabas.

    Afuera, un sol brillante.
    El viento fresco del otoño
    movía suavemente
    las cortinas del cuarto
    y los pliegues que te cubrían.
    Y yo no sabía dónde estabas.

    Probé buscarte adentro
    y un enorme dolor
    en el centro del pecho
    me dijo que tenía que dejarte partir.

    Miré el rayo de sol
    de ese sol otoñal
    que insistía en entrar
    por la ventana abierta
    y sobre sus partículas doradas
    bailando con el viento
    entró volando un panadero:
    grácil semilla voladora
    brillante y saltarina
    de esas que de chicos
    atrapábamos al vuelo para comer el pan.


    Y supe que allí estabas
    que por fin comprendía
    tu espíritu de aire
    tu esencia soñadora
    inquieta y movediza
    y quizás inconstante
    como ese panadero
    cuyo destino es el del viento
    (rutas imprevisibles)

    Y la alegría de reconocerte
    disolvió suavemente
    el dolor en el pecho.
    Te saludé sonriendo
    y te hablé dulcemente.
    Quería despedirme
    desearte un feliz viaje
    y pedirte que a veces,
    desde ese lugar del corazón
    en donde está guardado tu recuerdo,
    me digas que es muy bueno
    apoyarse en el aire
    dejarse mecer por los vientos de otoño
    probar nuevos caminos.

    Me acerqué a la ventana
    a respirar el aire de la tarde
    y un panadero se me enredó en el pelo.
    Y supe que me habías escuchado.
    Me saludabas y partías
    volando hacia la luz infinita.

    Es extraño este asunto de la muerte

  • Lluvia
  • Lluvia

    Un pájaro en la oscuridad
    cantó entre mis sueños.
    Cuando me desperté
    llovía.
    Lluvia tan densa y quieta
    como si todo el aire
    lloviera vertical y mojado
    y tan gris
    cómo sólo puede serlo un domingo.

    Y comprobé una vez más
    que él no había venido
    y la lluvia agrandaba el hueco de su ausencia.

  • Present Continuous
  • Present Continuous

    A veces me sucede
    que hay seres que me aman
    me miran a los ojos
    y una explosión de luz envuelve el mundo
    y los cuerpos se encuentran en la danza
    sutil y apasionada
    de vernos mutuamente
    más allá del abismo.

    Milagro
    júbilo del encuentro
    instante de eternidad.

    Y también me sucede
    que miro alrededor
    y no hay nadie que lleve en la mirada
    la llama del milagro.

    Un gris de confusión y agotamiento
    encierra a cada uno
    en guaridas de miedo.

    Y el universo empieza a parecer
    un páramo, un desierto,
    una helada soledad
    poblada de fantasmas.

    Y el tiempo
    que vive de nostalgias y de anhelo
    de que aquellos encuentros se transformen
    en un futuro eterno
    empieza a martillar
    minuto tras minuto
    sobre la angustia de la soledad.

    Y entonces me pregunto
    ¿Dónde fue la tibieza
    la luz dorada que envolvía el milagro
    aquél instante eterno?

    Y en medio del profundo desconcierto
    de no saber de qué manera detener
    aquél acoso destructor del tiempo
    encuentro muy adentro
    una suavísima y audaz presencia
    que dice ser eterna
    que dice que es la fuente
    de la luz que provoca los milagros
    que dice que el encuentro
    debe ser celebrado
    porque el amor es gozo y es recuerdo de su eterna frescura
    pero que más allá de los encuentros
    el milagro es continuo
    porque la eternidad de esos instantes
    se multiplica en su presente eterno
    de silencioso júbilo.

  • ¿Olvidar?
  • ¿Olvidar?

    ¿Cómo olvidar? Si en cada célula del cuerpo
    en cada gesto imperceptible
    en los tonos cambiantes de la luz
    en el torrente del deseo
    en el mundo alucinado de los sueños
    en el silencio de la soledad
    en medio del bullicio
    en las letras de un libro
    o en el vapor de la cocina
    en el rostro de un desconocido
    en el aire sobre la piel
    en un paisaje extraño
    o en la próxima esquina
    aparece, inesperado
    el sobresalto (o la dulzura) del recuerdo
    y el cuerpo se sumerge
    y todos los esfuerzos del olvido
    inútiles e inermes
    retroceden sin saber qué decir.

    Difícil olvidar
    cuando todos los mundos paralelos
    están ahí al alcance de la mano.

  • Lago
  • Lago

    Una playa de piedra.
    Una roca segura
    desde donde mirar
    esas olas de espuma
    a la luz de la tarde.

    La mirada penetra
    más allá de las olas
    y del viento que riza
    sólo la superficie
    y empieza a adivinar
    esa honda, profunda transparencia
    en la que ya no hay olas
    y esa vida
    que se mueve suavemente en lo hondo.

    Agua
    siempre la misma y siempre otra.
    Corriente poderosa de las nieves al río
    envuelta en una esfera luminosa
    transparente y dorada
    custodiada por la eterna presencia
    de montañas, de verdes y de roca.

    Lago
    el mismo y siempre diferente.
    Enorme ser de múltiples corrientes
    capaz de contener
    todas las calmas y todas las tormentas
    y de abrazar la luz
    y alimentar la vida.

  • Visitas
  • Visitas

    Timbre
    Sonrisa
    Pavor en la mirada
    Invocación ritual pidiendo auxilio
    Conversación amable
    Tensión
    Reloj
    Huida

    Timbre
    Umbral
    Conjuro
    Inspiración profunda
    Té
    Trabajo intenso
    Horario
    Adiós

    Timbre
    Saludo
    Charla
    Otra taza de té
    Música
    Risa
    Mirada alrededor
    Abrazo breve

    Timbre
    Sonrisa
    Cansancio en la mirada
    Espacio
    Sol
    Confianza
    Entrega
    Amoroso contacto
    Tranquilidad
    Descanso

    ¿Qué nuevos universos
    esperan tras la puerta?

 


Visitar la página oficial del

 

 

Método para leer y escribir música
de María del Carmen Aguilar

Este método se originó a partir de las necesidades de cantantes e instrumentistas para aprender a leer y escribir música con fluidez, para anotarla con precisión y conciencia del fraseo, para entender las sutiles relaciones entre melodía, armonía, ritmo y forma musical. Es un método que trabaja a partir de cómo percibimos la música, valorando las experiencias previas y ampliando el horizonte musical al acercar elementos técnicos de la música viva, incluyendo en sus temas los más diversos géneros, épocas y estilos. Además es un método que fomenta la creatividad y el trabajo en grupo.

Cientos de músicos han participado de los cursos anuales, talleres y conferencias que brinda María del Carmen Aguilar y su equipo y es un material que se difunde en espacios formales e informales de la actividad musical en Argentina.

El Método cumplió 40 años de su primera publicación en noviembre de 1978. En esta página han aparecido detalles de la creación y publicación de la obra, registros fotográficos y comentarios de los músicos que participaron de los cursos.

 

/ Método María del Carmen Aguilar

Inicio • Biografía • Libros • Cursos • Conciertos • Arte • Poesía • Escritos • Contacto • Facebook

© 2023 María del Carmen Aguilar • www.mariaguilar.com

MOKU
graphic design